Curso Método ICAM para la Investigación de Accidentes e Incidentes – Asincrónico

$100.000

Domina el Método ICAM y fortalece la prevención de riesgos en tu organización, investigando accidentes e incidentes de forma estructurada. Este curso te capacitará para identificar causas raíz y aplicar soluciones efectivas, garantizando un entorno laboral más seguro.

Description

Presentación:

El método ICAM (Incident Cause Analysis Method), basado en el Modelo del Queso Suizo propuesto por el psicólogo británico James Reason, es una herramienta estructurada para investigar accidentes e incidentes. Desarrollado por BHP Billiton a inicios del siglo XXI, este método ha sido ampliamente adoptado en sectores como la minería y otras industrias con resultados positivos.

Su aplicación permite analizar las causas subyacentes de eventos no deseados, buscando responder a la pregunta clave: ¿Qué debemos cambiar para evitar que esto vuelva a ocurrir? La capacitación previa de equipos en estas técnicas es fundamental para una gestión eficiente de riesgos y la prevención de pérdidas.

Reason plantea que el error humano no debe considerarse una causa final, sino una consecuencia de factores organizativos y sistémicos. Entender por qué ocurren los errores resulta esencial para implementar soluciones efectivas. Aunque los accidentes suelen atribuirse al factor humano en un alto porcentaje, especialmente en sectores como aviación, minería y transporte, es necesario ir más allá y analizar el contexto en el que estos errores ocurren.

Finalmente, dado que los sistemas industriales son sociotécnicos y complejos, contar con métodos adecuados de investigación resulta clave para comprender y prevenir accidentes. El enfoque ICAM facilita este análisis al ofrecer una estructura clara y práctica para identificar causas y mejorar procesos.

Objetivo:

Al finalizar el curso el participante estará capacitado para investigar Incidentes / Accidentes usando el Método ICAM, que permita a sus organizaciones mejorar el desempeño en la gestión de Sistemas de Gestión implementados o en proceso de implementación.

Dirigido A:

Prevencionistas de Riesgos en cualquiera de sus categorías, Jefaturas y Gerencias del Área de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Monitores y Supervisores de Seguridad, Equipo técnico de Investigación de Accidentes.

Modalidad:

Presencial u Online Sincrónico.

 

Requisitos:

  • Manejo básico de operaciones matemáticas, lecto-escritura nivel completo.
  • Computador o dispositivo telefónico con conexión a internet estable.
  • Persona con conocimientos básicos en Prevención de Riesgos Laborales.

Duración:

08 horas asincrónicas

 

Contenidos:

Módulo I. Introducción y Definiciones Generales a la Metodología ICAM

  • Accidente-incidente
  • Peligro y Riesgo
  • Clasificación de los accidentes
  • Tipología de los accidentes en la Industria
  • ¿Qué accidentes investigar?
  • ¿Quién debe investigar? Investigaciones de rutina– Investigaciones especializadas
  • Error Humano y factores que inciden en él según J. Reason
  • ICAM en el contexto de las derivaciones del esquema de Queso Suizo

Módulo II. Desarrollo de la Metodología ICAM

  • Esquema de los 7 pasos
  • Respuesta a Emergencia y Aseguramiento del Sitio
  • El Equipo de Investigación: Personas, Hardware y otros recursos.
  • En acción: Movilización al sitio
  • Planificación de la Investigación
  • Método para la Recopilación de Datos según Categorías: PEEPO

– Personas,

– Entorno,

– Equipos,

-Procedimientos y Documentos,

– Organización

  • El lado más difícil: Entrevista a testigos. Abordajes y criterios
  • Croquis, fotografía y videos. Usos y abusos

– Fotografía y video como evidencia. Diferencias con la fotografía profesional

 

Módulo III. Organización de Datos

  • Herramientas de tiempo (Diagramas STEP, Líneas de tiempo simples y paralelas, Eventos vs condiciones)
  • Diagramas de Ocurrencia

– Esquema de los 5 Por Qué?

– Árbol de Causas

– Espina de Pescado

– Ishikawa

Módulo IV. Análisis de Accidentes con la Metodología ICAM

  • Cuadro de secuencia de eventos
  • Factores Contribuyentes y Causas Principales

– Falla o Ausencia de Defensas

– Acciones Individuales/de equipo

– Condiciones Ambientales/De Tarea

– Factores Organizacionales

  • Análisis de causa raíz,

– Técnicas y Trampas

– Problema con accidentes complejos

  • Acciones Preventivas y Correctivas
  • Reporte de Hallazgos

Módulo V. Cierre y Conclusiones

  • Desarrollo de ejercicios de Investigación de Incidentes

 

Mi carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0