Description
Descripción General
Este programa presencial está dirigido a personas interesadas en desempeñarse de manera segura y eficiente en faenas portuarias, abarcando desde la recepción de mercancías y su acondicionamiento, hasta la aplicación de protocolos de salud y seguridad ocupacional. El curso se imparte en 10 semanas, totalizando 200 horas, con clases de lunes a viernes en horario vespertino.
Objetivo Principal
Formar trabajadores/as competentes en las operaciones de carga, descarga y manipulación de mercancías en recintos portuarios, aplicando la normativa de seguridad vigente y las mejores prácticas para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Contenidos Principales
- Módulo 1 – Introducción a Faenas Portuarias y Prevención de Riesgos (40 horas)
- Conoce la organización de los procesos productivos en recintos portuarios (recepción, despacho, importación/exportación).
- Identifica las normativas de salud y seguridad en el trabajo, protocolos de emergencia y uso de señalética básica.
- Reconoce los tipos de vehículos y equipos móviles empleados en la operación portuaria.
- Módulo 2 – Riesgos Operacionales en Faenas Portuarias (80 horas)
- Aprende a evaluar los riesgos presentes en el entorno portuario (clima, ruido, sustancias peligrosas, radiación solar, etc.).
- Aplica medidas de control y prevención, utilizando Elementos de Protección Personal (EPP) y procedimientos de primeros auxilios.
- Conoce las disposiciones legales sobre manipulación manual de cargas, señalética de mercancías peligrosas y derechos de los trabajadores.
- Módulo 3 – Operaciones de Carga y Descarga (80 horas)
- Desarrolla habilidades para la recepción, trinca, destrinca y estiba de mercancías en diferentes formatos (contenedores, cargas a granel, carga sobredimensionada, etc.).
- Ejecuta maniobras de izaje y consolidación de carga de forma segura y eficiente, siguiendo los protocolos establecidos.
- Mantiene el orden y limpieza de los espacios de trabajo, gestionando residuos y materiales de manera responsable.
Metodología
- Presencial: Clases expositivas, talleres prácticos, simulaciones y visitas opcionales a recintos portuarios de la región.
- Evaluaciones Progresivas: Pruebas teóricas y ejercicios prácticos en cada módulo, con una evaluación final integradora.
- Certificación: Al aprobar las evaluaciones y cumplir con la asistencia mínima, se otorga un certificado emitido por el Instituto AUSO Capacitaciones.
Perfil del Relator
Profesional o técnico del área de prevención de riesgos o ingeniería marítima, con experiencia en faenas portuarias y sólida trayectoria como facilitador de procesos formativos para personas adultas.